Contra la crisis, INGENIO

TRUEQUI
SIN DINERO
CAMBIA
Pero también se pueden adquirir conocimientos gratis:
Cursos online de inglés gratis
Cuentos leídos en inglés, para aprender escuchando ya con un cierto nivel.
Lecciones de historia impartidas por profesores de Secundaria y Bachillerato
Y hasta de todo un poco, o sea, libros para leer y sitio donde mandar lo escrito.
En vez de gastar en caros alojamientos en otra ciudad, pueblo o parte del mundo, intercambiar las casas:
BELODGED
INTERCAMBIO DE CASA
Alternativa a comprar nuevos objetos en una sociedad opulenta que tiene de todo y que tira de todo, es reciclar al más puro estilo MacGyver:
MAKEA TU VIDA
BASURILLAS
O bien, haz verdaderas obras de arte con los muebles de IKEA:
IKEA HACKER
IKEA FANS
En esta web además de lo de IKEA hay joyas del bricolaje, para reutilizar cualquier cosa y de cualquier forma:
INSTRUCTABLES
O esta otra que tiene hasta revista online:
MAKEZINE
E incluso hay webs donde lo regalan todo, ni trueque ni leches, si tienes algo de sobra, lo puedes regalar, así de sencillo
LO REGALO
NO LO TIRO
Muchos cerebros bien conectados pueden hacer cualquier cosa. Seguro que por la Red hay muchos más sitios interesantes (los de yo mango no valen, eh!).
Comentarios
Gracias por la información!
Si te sobra, comparte y si no necesitas consumir, no consumas.
Y a todos nos sobra y simplemente con una mirada alrededor ya vemos gente que lo necesita. En cambio qué oportunidad más estupenda para ser más tacaño y ahora qué bien justificada...
Algunos, por lo menos solidarios y ecologistas por que no hay más narices... hasta que vuelvan las rebajas.
El cambio va por otro lado. Y en occidente cuánto hablábamos antes de otros y ahora de nosotros y qué poco seguimos haciendo por unos y por otros.
Cambiar sí, regalar también, pero eso de Perder... no lo llevamos tan bien, nos han enseñado demasiado a ganar y estamos perdiendo todos/as, vascos, vascas y el futuro que no es nuestro.
Si la crisis nos lleva a pensar esto y modificar nuestra vida desde ahí que Mc Giver se quede con sus parches y juntates, la vida no son efectos especiales ni personajes de ficción.
Vamos a ver, si el actual modo se basa en la sociedad de consumo y no consumimos, ¿¿ vamos o no vamos todos al paro ??.
Seremos parados activos, plantaremos pimientos en los tiestos de casa, se los cambiaré por huevos de las gallinas del piso de al lado, la cual cambia las alas de pollo por borona all vecino del 4º que tiene un maizal en el balcón, y ..... pummmmm, alguien inventa el dinero y otra vez a empezar.
Vendo el coche para comprar gasolina, tal y como hizo Manguila.
No entiendo ni ostias, se nota que duré tres meses en empresariales.
Ya sabes que en chino Crisis se escribe con dos ideogramas, Peligro+Oportunidad, así que habrá que saber aprovecharla. Me gustó lo que decía Mariano Ferrer que había oído a un conferenciante, que era rearrancar el proceso productivo vía impuestos, o sea, a lo que no queremos que se compre como lujos y eso, impuestazo, y a lo que queremos que se cree como es el empleo y los bienes de consumo más cercanos, impuestos mínimos.
Lo mejor sería pararlo todo y reiniciar desde cero como proponías arriba, pero la cosa no pinta bien.