Los padres y madres se quejan de las largas vacaciones escolares

El presidente de CEAPA decía: "Los períodos vacacionales están muy descompensados; tres meses de verano hacen que muchos chavales pierdan el ritmo totalmente; no se trata sólo de lo que pueda significar para la conciliación de la vida familiar". Ummm, excusatio non petita, acusatio manifiesta, colega. O sea, el problema es que el parking de peques (y no tan peques) está cerrado mucho tiempo y no sabéis qué hacer con los monstruitos en casa. Ya. Bueno, esas máquinas de producir dinero que son los padres y madres, suelen optar por encajar a sus vástagos en unas colonias todo lo largas que se puedan en julio para después estar con ellos en agosto, o la viceversa porque sólo los docentes tienen "tantas" vacaciones y claro, la conciliación familiar es imposible.
Dicen que lo que hay que reformar es el horario y el calendario de los y las peques, no el suyo, el de ese trabajo tan importante, porque, no olvidemos, evidentemente están trabajando para el bienestar de los peques y de ellos mismos. Además, dicen, un periodo tan largo de vacaciones hace que el alumnado pierda "totalmente" el ritmo educativo. Bueno, el de la escuela igual lo pierden, sí, pero ganan el ritmo educativo de casa estando más tiempo con los que les trajeron al planeta, así que lo comido por lo servido.
Otra de las quejas es que no se cumplen los 175 días lectivos y si alguien se preocupa de contar del 9 de septiembre al 20 de junio descontando Navidad, Semana Santa, fines de semana y algún que otro puente se dará cuenta de que, al menos en Euskadi, se cumple a rajatabla, así que menos lobos, caperuza.
Por último el presidente de la CONCAPA, que son los padres-madres católicos, también se quejaba de la distribución de las vacaciones y de la jornada continua que se está imponiendo en muchos sitios. De nuevo Euskadi es la excepción y toda la enseñanza Infantil, la Primaria y la ESO tiene la jornada partida, y por poner un ejemplo, en mi insti entramos a las 8:30 y salimos a las 16:30, y en el comedor se queda casi el 90% del alumnado. Decía el buen señor que se está generalizando el síndrome (j*der!, todo se vuelve síndrome) del "niño con llave", los que llegan a casa cuando sus padres aún están en el trabajo. Ejem! Me parece que esta generación de padres y madres no tiene muy claro a quién le corresponde educar y a quién instruir. Nosotros los docentes podremos regar algo si alguien planta la semilla antes, y si no es así... milagros a Lourdes o a los gerifaltes de la enseñanza concertada que tienen conexión con el altísimo.
Comentarios
¡El que la hace la paga! ¡El que lo hizo que lo eduque!
Una anécdota de cuando fui miembro de la junta rectora de la Ikastola. El profesorado pedía tener la semana blanca, por tres razones: los y las alumnas iban a estar cansados en el trimestre, que era largo; comparación con Europa; los y las del Insti de enfrente la iban a tener.
Razones de peso, por supuesto.
PD Sin obviar que los padres y madres tenemos un papel importante en la educación, pero, ¿acaso no educa la sociedad?
De acuerdo. Pero pocos gremios hay con tantas vacaciones como el vuestro. Lo mires por donde lo mires.
Sería casi perfecto si hubiese aparecido el 11-S por Pozas ;-)
PD Haber gruñoncete te quejarás de la participación de tus acérrimos, que diría Kanif
Kanif: eso es sinceridad, chapeau!
rpinzon: tienen los mismos días lectivos, 5 arriba 5 abajo, pero es verdad que ciertas vacaciones suyas son más cortas como las de semana santa. Luego esa semana que aquí va seguida la ponen en otro sitio del calendario, y así no es raro ver a franceses o alemanes viajando a mediados de mayo. El colegio alemán de aquí tiene unos horarios muy raros y si miras en su web alucinarás con sus jornadas de clase. El modelo de escuela-fábrica-mina que funciona a golpe de sirena, rendimiento y obediencia ha hecho aguas y tendremos que inventarnos otro, con vacaciones o sin ellas, pero de otra forma.
Murua: la sociedad educa, sin duda, pero también fuera de las aulas, en vacaciones, en esas interminables extraexcolares donde tenemos la prórroga del parkímetro y hasta en San Mamés si me apuras. ¿Que entre el sector docente hay mucho adicto a las vacaciones? ah, pues haber pedido muerte... Mis compañeros que acabaron la carrera conmigo y que se dedicaban al sector de visitadores médicos, se reían de nuestros sueldos de 1987, ridículos en comparación con los suyos, pero teníamos más vacaciones. Yo no elegí ser profe para estar más tiempo ocioso porque como se nota lo mío es vocacional, pero ahora oigo quejarse amargamente a muchos de mis compis de carrera por la falta de ocio y el mucho negocio donde están metidos. Haber pedido muerte...
JV: Algunos que curran en Iberdrola o en la BBK tienen 30 días laborables de vacaciones (y en muchas empresas es así), lo que en realidad son 6 semanas, así que la cosa se va aproximando, con una ventaja añadida y es que pueden distribuirlas casi como quieran, allí por mayo o noviembre que los viajes son baratos, o en junio que no hay nadie en las playas, o acoplarlas a las de semana santa, o pegarlas a las de San Prudencio, o... Veremos en qué para todo esto y si la tendencia es a tener más o menos vacaciones. Lo que ocurre cuando tienes muchas y eres muy activo es que las aprecias menos y por lo tanto las disfrutas más porque no tienes la necesidad perentoria de vivir cada minuto de vacación, que eso genera un estres que pa'qué!
Latxaga: En los países latinos no hay tanta diferencia, teniendo en cuenta además de lo mediatizados que están por las fiestas religiosas, y en los nórdicos la cosa cambia. En muchos sitios de España están imponiendo la jornada intensiva, incluso con el beneplácito de los progenitores, porque quieren que sus peques tengan las tardes libres o sencillamente porque es imposible dar clase de Madrid para abajo con los calores que hay de 3 a 5 de la tarde. Lo curioso, es que esa medida también se ha extendido por aquí cerca y hay escuelas y colegios en Burgos que también tienen horario intensivo. En Francia jubilan a los docentes de medias con 55 años y en Alemania tienen un sueldo bastante potente. Ahora mismo la edad media del profesorado es bastante alta y de aquí a 10 años se van a necesitar muchos profes así que ya sabéis: no se trabaja nada, se está todo el día de vacaciones... pedid muerte y dejaros de daros sustos.
Murua: No me quejo pero tengo que meteros el dedo en el ojo hasta haceros sangre para que respondáis.
En Finlandia fracaso escolar 0, y una tasa de suicidios que multiplica por 100 la que hay aquí... Eso sí, a mi ya me gustaría que el 99% de la educación fuera pública y tuviese los dirigentes que tienen allí, en el frío pero quiá!
Y con todas las vacaciones que tienes puedes hacerlo bien.
Aunque, mejor pensado, la explicación de la tabla de multiplicar pasaría a la historia grabada, ¿de acuerdo Sonia?
Balen: ya veo que has recuperado el buen hacer en la escritura. Totalmente de acuerdo contigo, es más, ha sonado más contundente que todo o escrito por mi.
Internados asequibles YA!