África, ese continente de ahí abajo

En ese malhadado continente caben los USA, India, China, Europa del oeste y Argentina y aún sobra sitio. Tienen selvas, ríos inmensos, desiertos inacabables, montañas y llanuras inabarcables, pero están a merced de nosotros y nuestro Primer Mundo.
A veces, casi siempre, damos asco.
ACTUALIZACIÓN:
Vaya, qué casualidad. Ahora mismo acaba de salir esta noticia:
CUMBRE DE LOS PAÍSES RICOS EN JAPÓN
El G-8 le da la espalda a África
Los países ricos evitan comprometerse a duplicar las ayudas a partir de 2010 y a fijar un plazo para desembolsar miles de millones para combatir las pandemias
FERNANDO GUALDONI
elpais.com
África se fue de la cumbre del G8 con las manos vacías. Los siete presidentes del continente que se han reunido con los dirigentes de los países más ricos no han logrado arrancarles la confirmación de que les duplicarán las ayudas a partir de 2010 o que les darán en un plazo concreto decenas de miles de millones para combatir el sida, la malaria y la tuberculosis. Ambos eran promesas que el G-8 ya había asumido en cumbres anteriores y que ahora tocaba ponerle la guinda. Salvo que se produzca un milagro en la declaración final del miércoles, África tendrá que seguir apañándoselas como pueda.
Lo dicho, más que asco, es ya repugnancia lo que damos.
OTRA ACTUALIZACIÓN:
Otra noticia sangrante:
Un menú de reyes para 'digerir' la falta de alimentos en el mundo
- La cena de los jefes de Estado más poderosos estaba compuesta por 19 platos
- el banquete fue preparado por el único chef japonés con una estrella Michelín
elmundo.es
MADRID.- Los líderes de los países más poderosos están preocupados. La escalada del precio de los alimentos y del crudo está centrando la cumbre del G8 que se celebra estos días en Tokyo.
La pobreza en África, el envío de ayuda al continente o la escasez de alimentos centraron el debate de la primera jornada. Un debate que debió suponer un gran desgaste dado el festín gastronómico que se dieron los líderes de las grandes potencias mundiales.
Mientras las economías emergentes, formadas por Brasil, México, la India, China y Sudáfrica pedían a la ONU su intervención para paliar la crisis alimentaria, Bush, Merkel, Brown, Berlusconi, Sarkozy, Fukuda, Harper y Medvedev, con sus respectivas parejas, se daban una opípara cena formada por 19 platos.
Desde maíz con caviar hasta dados de atún con aguacate y gelatina de soja o almejas hervidas, pasando por salmón ahumado y erizos de mar. Así hasta casi 20 deliciosas creaciones con todo tipo de alimentos: gambas, ternera, verduras... Los mejores delicattessen para los más poderosos.
La crisis alimentaria presente durante toda la primera jornada de la cumbre pareció evaporarse a la hora de la cena. Con el nombre de'Bendiciones de la Tierra y del Mar', el menú preparado por los chefs japoneses encargados de alimentar a los líderes mundiales deleitó a sus comensales con los platos típicos de la isla de Hokkaido. El cocinero encargado de tal festín era Katushiro Namakura, el primer chef japonés en ganar una estrella Michelin.
Comentarios
Los países colonizadores son los responsables y debían ser los que aporten los medios para arreglar este entuerto que ellos crearon, que para eso fuimos los que los invadimos e impusimos nuestras crencias y estilo de vida.
¡Con lo bien que podían vivir las tribus africanas sin que nadie les hubiera molestado!