El ESCRACHE visto por un antimilitarista del KEM-MOC Bilbao

Antes de que se le pusiera nombre en Argentina allí por 1995, las prácticas de “acompañamiento” y presión a terceros ya fueron usadas por otros muchos grupos con diferentes nominaciones. En los años 50 del siglo pasado el activista Saul Alinsky contaba ya entre sus prácticas de rebeldía contra el sistema con algo parecido al escrache actual, con presión a familiares y vecinos pero siempre de una forma noviolenta. Estamos en 2013 y hoy hay leyes escritas y no escritas que penalizan el acoso, los insultos y hasta el acompañamiento, pero a los activistas nunca nos ha dado miedo estar al borde de la legalidad , es más, muchas veces hemos caído en ella para obtener beneficios por la represión que íbamos a sufrir, por ejemplo, aumentar nuestro colchón social. Esta práctica efectuada por la PAH tienen múltiples ventajas y algún que otro inconveniente, y para que estos últimos sean los menos, voy a proponer una serie de puntos basados en la experiencia desobediente que desde hace más...